Comunidad

Discrimina Condado de Harris a miles de familias: Alianza Latina Internacional

Jesús López Tapia

/Editor

HOUSTON, TX.- Miles de familias en el área de Houston se quejan contra la jueza del condado de Harris, Lina Hidalgo y contra el alcalde de la ciudad, Sylvester Turner, por discriminación en el reparto de la asistencia pública que hicieron, según ellos, «por sorteo».

La falta de transparencia en el reparto del alivio económico y la ausencia de ayuda a las familias más pobres, son motivos por los que duda la comunidad del correcto manejo de los fondos públicos destinados a la recuperación económica del área de Houston, por parte las autoridades locales y de organizaciones encargadas de repartirlos como son United Way of Greater Houston, Greater Houston Community Foundation y la Fundación Wells Fargo, entre otras.

Martina Grifaldo, de la organización Alianza Latina Internacional dijo en un video publicado en facebook este martes, que solicitó una explicación a Lina Hidalgo, jueza del condado de Harris y al alcalde de la ciudad Sylvester Turner,  sobre los criterios que utilizaron para ejecutar el programa.

«Sus respuestas no fueron claras, según ellos fue por sorteo», dijo Grifaldo. «Hay mucha gente a la que se le negó la ayuda y el condado de Harris no les explicó por qué; la asistencia de 1,200 dólares nunca llegó a los verdaderamente necesitados».

Invitó a sus seguidores, en su mayoría personas a quienes les negaron la asistencia económica a ir el siguiente martes 7 de julio, a la reunión pública con el alcalde Sylvester Turner y plantearles el problema.

«Necesitamos organizarnos e ir y decirles a ellos que la ayuda no está llegando, hay gente sin comer; estamos en el país de las oportunidades donde hay mucha comida, pero no llega a la gente más pobre», señaló.

Uno de los problemas más graves de la comunidad, denunció, es que en las escuelas no se les brinda almuerzo a los hijos de los padres que no cuentan con número de seguro social.

Indicó que otro de los grupos más vulnerables de la comunidad son los jornaleros, porque nadie los contrata y ellos viven día a día.

Señaló que debería ser parte del trabajo de la cónsul mexicana Alicia Kerber de ir y checar las necesidades económicas de los jornaleros y brindarles ayuda.

«El alcalde se junta con gente que no tiene necesidad, es amigo de la cónsul Kerber que gana siete mil dólares al mes, el gobierno mexicano le paga casa y automóvil, ella no tiene necesidad», dijo Grifaldo.

Al igual que el consulado mexicano, los consulados de Guatemala, El Salvador y Honduras «no acuden a ver las necesidades de sus comunidades», señaló.

Las redes sociales principalmente Facebool y Twitter están invadidas de quejas de la comunidad hispana en el condado que abarca más de diez ciudades, entre ellas Houston, Baytown, Humble y Galena Park.

Celia  González Cavazos, escribió en facebook que aplicó para la asistencia del condado de Harris y le fue negada; Torre Anahí, indicó que ha contraído el virus y no le brindan ayuda, y está en cuarentena en su domicilio.

Verónica Olera, escribió que aplicó para la ayuda y le fue negada, no obstante que tiene positivo del coronavirus ella y sus hijos, «y no recibí cheque».

Ariana  De Echavarría, indicó que le negaron la ayuda y que nunca recibió ningún mensaje explicando el por qué.

En marzo 27 de este años, en conferencia de prensa, las autoridades del Condado de Harris con Lina Hidalgo a la cabeza, anunciaron la creación del fondo de Recuperación del Área de Houston, que incluyen los condados de Fort Bend, Harris, Montgomery y Waller.

El Fondo iniciaría sus operaciones con un presupuesto de un millón de dólares, «para ayudar a las familias más afectadas», según se dijo.

Manejarían el Fondo,entre otras instituciones no lucrativas:

United Way of Greater Houston, el Greater Houston Community Foundation y la Fundación Wells Fargo.

Nota relacionada:

Crean Fondo de Ayuda a necesitados en Houston por el Covid-19

La Ley de Ayuda, Alivio y Seguridad Económica por Coronavirus (CARES, sigla en inglés) se promulgó el 27 de marzo de 2020. Ofrece ayuda para personas y empresas afectadas por la pandemia del coronavirus (COVID-19).

El servicio de impuestos internos (IRS, sigla en inglés) emitirá pagos únicos para muchos individuos a partir de finales de abril de 2020. La mayoría de las personas no tienen que hacer nada para obtener su cheque de estímulo. Averigüe si califica para un pago de estímulo económico, si debe hacer algo para obtenerlo y cuándo podría recibirlo.

El presidente Donald Trump al declarar estado de emergencia nacional, destinó 50 mil millones de dólares del gobierno federal para ayudar a estados y alcaldías, entre ellas Houston, para paliar la crisis del coronavirus.

El dinero sería, principalmente, para dotar de equipo a los hospitales, aumentar el número de trabajadores de la salud y dotar a los estados y ciudades de suficientes vacunas. Esto fue en marzo 13.

El Congreso y la Casa Blanca, lanzaron trece días después, un plan de estímulo a la economía, de 2.2. billones de dólares para amortiguar las consecuencias de la crisis del coronavirus.

La ayuda de emergencia incluye asistencia directa a las familias, fondos para mejorar y ampliar la cobertura del desempleo para cubrir a trabajadores que normalmente no lo recibirían, así como cientos de miles de millones en forma de préstamos blandos a empresas, en algunos casos no reembolsables, y fondos para ayudar a los estados y ciudades a afrontar las consecuencias sanitarias de la pandemia del coronavirus.

En Houston todos estos recursos no han bajado a las capas más humildes de la comunidad hispana, según consta en las  quejas colectivas.

Sin contar que el Hospital Ben Taub carece de los equipos más indispensables para atender a más de treinta mil afectados, según se publicó en este medio, recientemente.

Nota relacionada.

Héroes del Hospital Ben Taub de Houston, luchan contra el Covid-19 en medio de carencias

Las preguntas son ¿En dónde quedó el dinero? ¿Habrá rendición de cuentas? ¿Transparencia en el manejo?

Hasta este martes, hay 31 mil 422  contagiados en el condado de Harris, 378 muertos y cientos de miles de familias damnificadas como consecuencia de la pandemia que requieren ayuda económica de emergencia.

Mientras no haya una vacuna contra el coronavirus la crisis sanitaria, económica y social irá en aumento, advierten los especialistas.

«El sistema de salud pública debe prepararse para el peor escenario», afirmó recientemente Jarbas Barbosa, subdirector de la Orgnización Panamericana de Salud, a una agencia de noticias.

Houston vuelve a estar en semáforo rojo, es decir, en el nivel 1 que significa «quedarse en casa».

Jesús López Administrator
Periodista
follow me
×
Jesús López Administrator
Periodista
follow me
Latest Posts

Comment here